Información para posibles aspirantes: la convocatoria suele aparecer anualmente entre los meses de mayo y julio, y se mantiene abierta hasta septiembre-noviembre. Las bases, sin apenas modificación en cada edición, permanecen publicadas en la presente web para su consulta.
Premiados:
- 2022. 18.º Premi Demetrio Ribes. Miguel Ángel Villacorta Hernández: Estructura organizativa y contable de la empresa más importante de España y la décima de Europa: la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (Norte).
- 2021. 17.º Premio Demetrio Ribes. Pedro Verdejo Gimeno: La arquitectura de las estaciones intermedias de ferrocarril: la sección "non nata" del Teruel-Alcañiz.
- 2020. 16º Premio Demetrio Ribes. Santiago Tormo Esteve: Funcionalidad hídrica y térmica de los complejos termales romanos. Las termas mayores de Mura en Llíria (Valencia).
- 2019. 15º Premio Demetrio Ribes. Antonio Doménech Carbó: Estructura, topología y evolución de los sistemas ferroviarios históricos españoles.
- 2018. 14º Premio Demetrio Ribes. Pablo Camarasa Balaguer: Arquerías de acueductos en suelo valenciano.
- 2017. 13º Premio Demetrio Ribes. Lourdes Boix Macías: El legado cartográfico valenciano a través de la mirada de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de València.
- 2016. 12º Premio Demetrio Ribes. Desierto.
- 2015. 11º Premio Demetrio Ribes. César Jiménez Alcañiz: Paseando por vías y caminos. Planes, infraestructuras y arquitectura. Russafa desde 1777.
- 2014. 10º Premio Demetrio Ribes. Alfonso Luján Díaz: Primeras aplicaciones del hierro en los puentes españoles (1815-1846).
- 2012. 9º Premio Demetrio Ribes. Vanesa Cámara Boluda y Rafael Bau Izquierdo: El transporte por carretera desde el siglo XX hasta la actualidad como articulador de la economía valenciana.
- 2011. 8º Premio Demetrio Ribes. Juan Vicente García Marsilla y Teresa Izquierdo Aranda: Abastecer la obra gótica. El mercado de materiales de construcción y la ordenación del territorio en la Valencia bajomedieval.
- 2010. 7º Premio Demetrio Ribes. Marc Ferri Ramírez: La obra pública en el territorio valenciano durante la formación del liberalismo (1833-1868).
Sin publicación - 2009. 6º Premio Demetrio Ribes. Daniel Muñoz Navarro y Sergio Urzainqui Sánchez: La construcción del Camí de Requena (1428-1429).
- 2008. 5º Premio Demetrio Ribes. Luis Arciniega García: El saber encaminado. Caminos y viajeros por tierras valencianas de la Edad Media y Moderna.
- 2007. 4º Premio Demetrio Ribes. Daniel Crespo García: El paisaje del progreso. Las obras públicas en el Viaje de España (1772-1794) del valenciano Antonio Ponz.
- 2006. 3º Premio Demetrio Ribes. Antonio Doménech Carbó: Els tramvies de València. Transports i estructura urbana, 1876-1970.
- 2005. 2º Premio Demetrio Ribes. Josep Vicent Boira Maiques: Arquitectura, enginyeria i visions d'un territori ordenat. Les torres del litoral valencià.
- 2004. 1º Premio Demetrio Ribes. Carmen Sanchis Deusa y Juan Piqueras Haba: Hostales y ventas en los caminos históricos valencianos.
Además en el año 2008 se convocó el Concurso de Proyectos de Investigación Paisajes del Transporte, entorno al ferrocarril en Alicante. Convocatoria que vino a sumarse a los actos programados por la Conselleria d'Infraestructures i Transport con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Alicante. De los trabajos presentados se eligieron cinco accésit, de los que se seleccionó el finalista Alicante-Madrid, la primera línea férrea al mediterráneo: un recorrido paisajístico por la provincia de Alicante de María Mestre Martí.